Compare Listings

Claves para crear la ciudad con el mejor ambiente universitario

Claves para crear la ciudad con el mejor ambiente universitario

Hay muchas ciudades con universidades pero solo unas pocas consiguen alcanzar esa mezcla mágica de ingredientes que hace los estudiantes se sientan como en casa (o tal vez mejor) y se genere un efecto de atracción por el cual, la ciudad y su ambiente universitario son como un imán y llaman cada año a miles y miles de jóvenes.
Tras estudiar muchos estudios de consultoras y ranking sobre las mejores ciudades universitarias y que tienen que las hacen tan atractivas, os damos las claves:

1. Una gran Universidad
Está claro que el primer paso para crear un ciudad con el mejor ambiente universitario es contar con la mejor universidad posible. La calidad de sus facultades, de sus profesores y equipos de investigación, la relación entre la universidad y las empresas y el porcentaje de empleabilidad de los titulados son factores fundamentales que los estudiantes tendrán muy en cuenta.

2. Ocio y oferta cultural
Si una ciudad quiere tener ambiente universitario debe fomentar su oferta de ocio: bares, pubs, discotecas, salas de conciertos, etc. Todo el que haya estudiado una carrera fuera de casa estará de acuerdo en que la calidad de los bares, de las tapas, de los pubs, la facilidad para salir con los amigos a tomarte una cervezas (a casi cualquier hora) con poco dinero es una buena medida para tomarle el pulso, de una forma rápida y eficaz, a una ciudad y saber si tiene ambiente o no.
Por supuesto la agenda cultural y las actividades de todo tipo tienen que ser tan amplias como sea posible, integradas o no dentro del marco de la propia universidad. Hablamos de eventos con carácter literario, de cine, teatrales, talleres de pintura, ciclismo, senderismo, submarinismo, actividades DIY o maker, nuevos lenguajes de programación, etc.

3. Coste de la vida
Es importante que el precio de los servicios sea moderado. Hay que facilitar una amplia oferta de alojamientos, de bares, restaurantes, casas de comidas, transporte y servicios complementarios a precios razonables.

4. Instalaciones y servicios públicos
La ciudad debe proporcionar a los estudiantes una amplia oferta de instalaciones complementarias: cines, bibliotecas, pistas de atletismo, frontón, tenis, padel, baloncesto, futbol, etc.
No basta con que las instalaciones existan. Es fundamental que el estudiantes puedan acceder a ellas de una manera fácil y rápida. De lo contrario son parte de un inventario inútil.
No olvidemos el transporte público. La red publica de transporte debe ser calidad, por numero, distribución y frecuencia. Además, el fomento del uso de la bicicleta no debe quedar en algo testimonial. Usar la bici es algo más que un deporte. Es una forma de entender la vida y su uso ya no es testimonial.

5. Fomentar la diversidad
La universidad debe fomentar la llegada de estudiantes de diferentes partes del mundo. La diversidad de culturas, opciones políticas, religiosas y sexuales enriquece a todos los miembros de la comunidad y a la propia ciudad.

Hay que tener claro que el concepto «ambiente universitario» es mucho más complejo y va más allá de «grupos de jóvenes bebiendo en los bares…» En realidad se puede considerar como un indicador de la actividad económica que los estudiantes generan en la ciudad donde estudian.

Estamos en un mundo donde las campañas de publicidad corporativa tiene cada vez menos efecto. Nuestros mejores embajadores son nuestros propios clientes. En este caso, los alumnos. Por eso, hay que proporcionarles la mejor experiencia universitaria posible. Ellos serán, con sus recomendaciones, quienes construyan el futuro ambiente universitario de Cartagena.

 

Publicaciones relacionadas:

¿Se desploma el precio de la vivienda en España? Esto dicen los expertos

El precio de la vivienda en España se enfrenta a un escenario de incertidumbre y desaceleración...

Continuar leyendo

5 formas de aprovechar una vivienda como ingreso extra

La vivienda es uno de los activos más importantes que poseen muchas personas. Sin embargo,...

Continuar leyendo

La revolución fotovoltaica. Electricidad gratis

La revolución fotovoltaica. Las 80.000 instalaciones fotovoltaicas provocan nuevos tramos horarios y energía gratis. Te lo explicamos.

Continuar leyendo