Compare Listings

Qué es y para qué necesitas el certificado energético

Qué es y para qué necesitas el certificado energético

Si vas a comprar o alquilar un inmueble, además de todo lo que necesitas para vender tu casa, apunta a tu lista de imprescindibles este documento.

¿Qué es un certificado energético?
Es documento que determina la calificación de la eficiencia energética del inmueble. Describe las características energéticas y las recomendaciones para mejorar su rendimiento.

¿Quien está obligado a tener el certificado energético?
La responsabilidad de obtener este certificado energético es del propietario del inmueble. El certificado lo debe expedir un técnico habilitado.

¿Y con el certificado qué se hace?
Las competencias en esta materia están transferidas a las comunidades autónomas. La mayoría de ellas han creado un registro oficial donde se inscriben todas las certificaciones. Una vez inscrito se obtiene la etiqueta energética del inmueble, documento obligatorio para cerrar cualquier operación.

Esta etiqueta, de aspecto parecido a la etiqueta energética presente en electrodomésticos, indica las calificaciones de emisiones y de consumo que el inmueble ha obtenido en su certificado energético, en una escala de colores que va de la A, la más eficiente, a la G, la menos eficiente.

¿Cuando muestro el certificado energético?
La calificación energética indicada en el certificado energético debe figurar en cualquier anuncio o acto publicitario del inmueble.

En caso de venta de un inmueble el propietario debe entregar el certificado energético al comprador. Además el certificado energético debe incluirse en el contrato de compraventa. Puedes consultar los documentos que necesitarás para la compraventa de tu vivienda en este artículo.

En caso de alquiler se debe mostrar y entregar una copia del certificado energético al inquilino.

¿Qué aspecto tiene un certificado energético?
El certificado energético es un informe. Contiene abundante información sobre la orientación, la situación, la envolvente, la iluminación y los sistemas de producción de energía del inmueble.

En la primera página del certificado energético contienen los datos generales del inmueble, además de los datos del técnico certificador. En la parte inferior se indica la calificación energética global del inmueble en términos de emisiones de dióxido de carbono liberado a la atmósfera. Se expresa en una escala de la A a la G.

Esta calificación aparecerá en la etiqueta de eficiencia energética, cuando se registre el certificado energético. También aparecerá en la etiqueta energética la calificación de consumo de energía (Kw h/m2•año) indicada en el Anexo II de este informe.

Además de esta primera página, el informe dispone de cuatro anexos donde desglosa la información:

Anexo I, describe las características térmicas del inmueble.
Anexo II, desglosa la calificación energética del inmueble en la calificación de las diferentes demandas y consumos energéticos.
Anexo III, referente a las recomendaciones de mejora.
Anexo IV, el técnico describe las pruebas, comprobaciones e inspecciones llevadas a cabo durante el proceso de toma de datos.

¿Qué vigencia tiene el certificado energético?
Tendrá una validez de 10 años y el propietario será responsable de la renovación o actualización conforme a lo que establezca el órgano competente de la comunidad autónoma.

¿Cuánto costará el certificado energético?
Los precios de un certificado pueden oscilar mucho. Dependen de las dimensiones de la vivienda, su localización y la oferta de profesionales en un momento determinado. Por eso recomendamos que te pongas en contacto con nosotros para poder asesorarte y conseguir la mejor oferta.

Si tienes cualquier duda, envíanos un correo a hola@vivircartagena.es o visitamos en nuestra oficina de la C/ San Francisco 10 de Cartagena. También puedes llamar 968 509122 o consultar nuestra web vivircartagena

Publicaciones relacionadas:

¿Cómo convertir un bajo comercial en una vivienda?

El comercio tradicional está atravesando una profunda crisis que se ha agravado con la pandemia...

Continuar leyendo

¿Se desploma el precio de la vivienda en España? Esto dicen los expertos

El precio de la vivienda en España se enfrenta a un escenario de incertidumbre y desaceleración...

Continuar leyendo

5 formas de aprovechar una vivienda como ingreso extra

La vivienda es uno de los activos más importantes que poseen muchas personas. Sin embargo,...

Continuar leyendo